
El día 30 de enero es el día Escolar de la Paz y la No Violencia. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Nosotr@s desde la escuela somos concientes de la necesidad de educar en valores, por ello intentaremos crear un clima pacífico en el que se desarrollen las siguientes actividades:
Redacción de MICRORRELATOS SOBRE LA PAZ: La redacción de estos relatos podrá ser abordada por cualquier miembro de la comunidad educativa. Los seleccionados se publicaran en un libro y algunos de ellos los leeremos en público el día 2.
Construcción simbólica del MURO DE LA PAZ: Dibujaremos un muro en la pared donde l@s alumn@s y profesor@s puedan escribir frases, mensajes, lemas poesías relacionadas con la PAZ y LA CONVIVENCIA. Así mismo, se insertarán otros con los logotivos de las diferentes ONG que trabajan por la PAZ. Todo ello, desde el marco de lema general que lleva la Organización del Distrito Sur que es:
MEJORAR NUESTRO BARRIO ES CREAR UN ESPACIO COMÚN PARA LA CONVIVENCIA.
Plantamos el ÁRBOL DE LA PAZ: Se llevará a cabo por los alumno/as de 1º y 2º de la ESO, se realizará en la entrada del instituto. Las columnas simularán el tronco y las ramas del árbol.
Mural titulado: TUS SUEÑOS DE PAZ: cada alumno/a recortará una nube y escribirá dentro un deseo, un sueño, una ilusión que le HAGA SENTIR BIEN, en paz consigo mismo y con los demás. Lo realizarán los alumnos/as de 3º y 4º de la ESO.
Visionado del corto: Los vecinos de la calle Torremolinos, de Vicente García Navarro ganador de la VII muestra de Documentales y Cine Social.
Mural titulado: TUS SUEÑOS DE PAZ: cada alumno/a recortará una nube y escribirá dentro un deseo, un sueño, una ilusión que le HAGA SENTIR BIEN, en paz consigo mismo y con los demás. Lo realizarán los alumnos/as de 3º y 4º de la ESO.
Visionado del corto: Los vecinos de la calle Torremolinos, de Vicente García Navarro ganador de la VII muestra de Documentales y Cine Social.
Para el día 2 de febrero tenemos previsto, en el centro, los siguientes actos:
Las clases se interrumpirán sólo a 3º HORA para proceder a la lectura de los microrelatos seleccionados y de un manifiesto, Todo ello amenizado con piezas musicales al piano que tocara el profesor Antonio Tubio.
Más adelante, se procederá a la suelta de globos blancos.
Tras el recreo, sólo los alumnos/as de 1º de la ESO, abandonarán el centro para realizar una:
GYMKANA DEPORTIVA EN SU COLEGIO ABDERRAMÁN
Se realizarán grupos de 6 (tres de 1º eso y tres de 6º).Esta Gymkana consistirá en las siguientes pruebas:1ª: PERSONALIZAR EL GRUPO: darle nombre, slogan, dibujo del símbolo.
2ª TRANSPORTAR COLCHONETA.
3ª CRUZAR EL RÍO: Desplazamiento con aros.
4ª QUE NO SE CAIGA EL CONO: Desplazamiento con conos en la cabeza.
5ª JUGAR A LAS COMBINACIONES DE CONOS:
6ª PASATIEMPOS: Encuentra las diferencias.
Terminaremos con un partidillo de BALONMANO , si el tiempo no lo permite, y un INTERCAMBIO de camisetas.